Un sistema de archivo es el encargado de la gestión de la memoria secundaria.
Se encuentra en los niveles más externos del sistema operativo ( más próximos al usuario ). Este nivel suministra al usuario el concepto de archivo (una de las abstracciones fundamentales que genera un sistema operativo).
El sistema de archivos es el subsistema que suministra los medios para la organización y el acceso a los datos almacenados en dispositivos de memoria secundario (disco). Un archivo se podría definir de la siguiente manera: Agrupación de datos que el usuario ve como una entidad, por ejemplo: programa, conjunto de rutinas, resultados de un cálculo... etc. Es la unidad que almacena y manipula el sistema de archivos.
Funciones del sistema de archivos:
* Crear y borrar archivos
* Permitir el acceso a los archivos para que sean leídos o escritos
* Automatizar la gestión de la memoria secundaria
* Permitir referenciar un archivo por su nombre simbólico
* Proteger los archivos frente a fallos del sistema
* Permitir el uso compartido de archivos a usuarios autorizados
Organización de los archivos
Los usuarios pueden definir objetos con nombre llamados archivos y que están constituidos por una secuencia de bits, bytes, líneas o registros. Se refieren mediante su nombre.
El sistema operativo suministra una serie de operaciones especiales (llamadas al sistema) para la manipulación de los archivos:
* Como unidad: Apertura, cierre, creación, borrado, copia...
* Accediendo al contenido: Lectura y escritura, actualización, inserción..
Las organizaciones comunes de archivos (escritura de archivos) varían de un sistema operativo a otro. Por ejemplo, en UNIX los archivos son secuencia de bytes y la interpretación de esos bytes no la hace el S.O.
Los tipos de archivos que podemos encontrar en UNIX son:
* Regulares: contienen datos. Se dividen en diferentes tipos según su uso ( normalmente se identifican por la extensión).
* Directorios: contienen información sobre los archivos contenidos en el mismo.
* Especiales: dan nombres a los dispositivos de entrada y salida.
Organización del directorio
En el directorio se deben poder insertar entradas, eliminar entradas, buscar una entrada concreta y listar todas las entradas. Por tanto, se pueden utilizar las siguientes estructuras de datos para la organización del directorio:
* Lista lineal de entradas:
* Se requiere una búsqueda lineal para localizar una entrada particular.
* Creación de un archivo:
1- Se busca en la lista para ver si hay otro archivo con el mismo nombre.
2- Se añade una nueva entrada al final del directorio.
* Eliminación de una archivo:
1- Se busca en la lista hasta encontrar la entrada y se libera el espacio que tenía asignado.
2- Reutilización de la entrada:
* Marcarla como no usada
* Colocarla en una lista de entradas de directorio libres.
* Lista ordenada de entradas:
* Búsqueda binaria para encontrar un archivo (algoritmo más complejo de programar).
* La lista debe estar ordenada.
* Tabla "hash":
* Mejora el tiempo de búsqueda.
* Inconvenientes: tamaño fijo de la tabla hash.
Fuentes:
pdf sobre sistemas de archivos
Se encuentra en los niveles más externos del sistema operativo ( más próximos al usuario ). Este nivel suministra al usuario el concepto de archivo (una de las abstracciones fundamentales que genera un sistema operativo).
El sistema de archivos es el subsistema que suministra los medios para la organización y el acceso a los datos almacenados en dispositivos de memoria secundario (disco). Un archivo se podría definir de la siguiente manera: Agrupación de datos que el usuario ve como una entidad, por ejemplo: programa, conjunto de rutinas, resultados de un cálculo... etc. Es la unidad que almacena y manipula el sistema de archivos.
Funciones del sistema de archivos:
* Crear y borrar archivos
* Permitir el acceso a los archivos para que sean leídos o escritos
* Automatizar la gestión de la memoria secundaria
* Permitir referenciar un archivo por su nombre simbólico
* Proteger los archivos frente a fallos del sistema
* Permitir el uso compartido de archivos a usuarios autorizados
Organización de los archivos
Los usuarios pueden definir objetos con nombre llamados archivos y que están constituidos por una secuencia de bits, bytes, líneas o registros. Se refieren mediante su nombre.
El sistema operativo suministra una serie de operaciones especiales (llamadas al sistema) para la manipulación de los archivos:
* Como unidad: Apertura, cierre, creación, borrado, copia...
* Accediendo al contenido: Lectura y escritura, actualización, inserción..
Las organizaciones comunes de archivos (escritura de archivos) varían de un sistema operativo a otro. Por ejemplo, en UNIX los archivos son secuencia de bytes y la interpretación de esos bytes no la hace el S.O.
Los tipos de archivos que podemos encontrar en UNIX son:
* Regulares: contienen datos. Se dividen en diferentes tipos según su uso ( normalmente se identifican por la extensión).
* Directorios: contienen información sobre los archivos contenidos en el mismo.
* Especiales: dan nombres a los dispositivos de entrada y salida.
Organización del directorio
En el directorio se deben poder insertar entradas, eliminar entradas, buscar una entrada concreta y listar todas las entradas. Por tanto, se pueden utilizar las siguientes estructuras de datos para la organización del directorio:
* Lista lineal de entradas:
* Se requiere una búsqueda lineal para localizar una entrada particular.
* Creación de un archivo:
1- Se busca en la lista para ver si hay otro archivo con el mismo nombre.
2- Se añade una nueva entrada al final del directorio.
* Eliminación de una archivo:
1- Se busca en la lista hasta encontrar la entrada y se libera el espacio que tenía asignado.
2- Reutilización de la entrada:
* Marcarla como no usada
* Colocarla en una lista de entradas de directorio libres.
* Lista ordenada de entradas:
* Búsqueda binaria para encontrar un archivo (algoritmo más complejo de programar).
* La lista debe estar ordenada.
* Tabla "hash":
* Mejora el tiempo de búsqueda.
* Inconvenientes: tamaño fijo de la tabla hash.
Fuentes:
pdf sobre sistemas de archivos
Comentarios
Publicar un comentario