Ir al contenido principal

Entradas

Resumen de todo lo visto

Bueno mi querida audiencia, esta es la conclusión de nuestro informativo blog de estructuras de datos, en esta sección repasaremos toda la información que se ha visto  anteriormente. Me gustaría aclarar que el término de "Estructuras de datos" se define como : forma particular de organizar datos en una computadora para que se pueda ser utilizado de manera eficiente. Las estructuras de datos son un medio para manejar grandes cantidades de datos de manera eficiente para usos tales como grandes bases de datos y servicios de indización de internet. Por lo general, las estructuras de datos eficientes son clave para diseñar algoritmos eficientes. Algunos métodos formales de diseño y lenguajes de programación destacan las estructuras de datos, en lugar de los algoritmos, como el factor clave de organización. Tipo Abstracto de Datos Es un modelo matemático compuesto por una colección de operaciones definidas sobre un conjunto de datos para el modelo. Vector: Es una serie de ele...

Árboles B

La idea de los árboles -B es que los nodos internos deben tener un número variable de nodos hijo dentro de un rango predefinido. Cuando se inserta o se elimina un dato de la estructura, la cantidad de nodos hijo varía dentro de un nodo. Para que siga manteniéndose el número de nodos dentro del rango predefinido, los nodos internos se juntan o se parten. Reglas * Cada nodo del árbol debe tener un mínimo de n valores en todo momento, a excepción de la raíz. * El número máximo de valores que un nodo puede tener es 2*n * El árbol siempre esta balanceado. * Todos los nodos hojas deben aparecer juntas en el último nivel. Búsqueda * La búsqueda es similar a la de los árboles binarios, se empieza en la raíz, y se recorre el árbol hacia abajo. Si la clave buscada no esta en la raíz y se llega a una hoja la clave no existe. Inserción * Las inserciones se hacen en los nodos hoja. 1- Realizando una búsqueda en el árbol, se halla el nodo hoja en el cual debería ubicarse el nuevo elemen...

Sistemas de Archivos

 Un sistema de archivo es el encargado de la gestión de la memoria secundaria. Se encuentra en los niveles más externos del sistema  operativo ( más próximos al usuario ). Este nivel suministra al usuario el concepto de archivo (una de las abstracciones fundamentales que genera un sistema  operativo). El sistema de archivos es el subsistema que suministra los medios para la organización y el acceso a los datos almacenados en dispositivos de memoria secundario (disco). Un archivo se podría definir de la siguiente manera: Agrupación de datos que el usuario ve como una entidad, por ejemplo: programa, conjunto de rutinas, resultados de un cálculo... etc. Es la unidad que almacena y manipula el  sistema de archivos. Funciones del sistema de archivos: * Crear y borrar archivos * Permitir el acceso a los archivos para que sean leídos o escritos * Automatizar la gestión de la memoria secundaria * Permitir referenciar un archivo por su nombre simbólico * Proteger l...

Recorridos de un Grafo

Los recorridos de un grafo son de suma importancia, ya que para encontrar un dato en este tipo de estructura, se puede hacer un poco complejo, dependiendo de como este estructurado el grafo, ya que si por ejemplo un nodo del grafo puede estar conectado con el mismo, este tipo de enlace puede enciclar el programa y nunca poder recorrer todos los demás elementos del grafo. En esta sesión vamos a ver los dos tipo de recorridos de un grafo. Recorrido en profundidad Trata de buscar los caminos que parten desde el nodo de salida hasta que ya no es posible avanzar más. Cuando ya no puede avanzarse más sobre el camino elegido, se vuelve atrás en busca de caminos alternativos, que no se estudiaron previamente. La búsqueda en profundidad empieza por un vértice V. del grafo G; no visitado; así hasta que no haya mas vértice adyacentes no visitados. Representación gráfica de un recorrido de profundidad en un grafo Recorrido en anchura Supone recorrer el grafo, a partir de un nodo dado, e...

Grafos

Que son los grafos? Pues bien, prácticamente es un conjunto de objetos llamados vértices o nodos unidos por enlaces llamados aristas o arcos, que permiten representar relaciones binarios entre elementos de un conjunto. Típicamente, un gafo se representa gráficamente como un conjunto de puntos unidos por líneas. Se aplica en diversos campos como las ciencias sociales, ciencias físicas, ingeniería de comunicación, etc. Desempeña un papel importante en la ciencia de la computación, conmutación, diseño lógico, inteligencia artificial, sistemas operativos y entre otros. Las aplicaciones más importante de los grafos son las siguientes: - Rutas entre ciudades - Determinar tiempos máximos y mínimos en un proceso - Flujo y control en un programa Tipos de grafos No dirigidos: Son aquellos en los cuales los lados no están orientados. Cada lado se representa entre paréntesis, separando sus vértices por comas. Dirigidos: Son aquellos en los cuales los lados están orientados. Cada flecha ...

Otros Tipos de Árboles

Se sabe que la implementación de un árbol es una estructura jerárquica, lo cual nos conlleva a que hay diferentes tipos de árboles, en la entrada anterior vimos lo que es un árbol binario, que cada hoja o nodo tiene únicamente cero, una o dos ramas o enlaces que apuntan hacia la derecha o izquierda, pues bien, además de este árbol hay muchos más, de los cuales les estaré hablando en esta semana. Behavior tree Un árbol de comportamiento (BT) es un modelo matemático de ejecución de planes utilizado en informática, robótica, sistemas de control y videojuegos. Describen las conmutaciones entre un conjunto finito de tareas de foma modular. Su fuerza viene de su capacidad de crear tareas muy complejas compuestas de tareas simples, sin preocuparse de cómo se implementan las tareas simples, sin preocuparse de cómo se implementan las tareas simples, sin preocuparse de cómo se implementan las tareas simples. Los árboles de comportamiento  presentan algunas similitudes con las máquinas de ...

Árbol Binario

Representación gráfica de un árbol binario  Un árbol binario es un árbol nulo o un árbol cuyos nodos tienen a lo sumo dos hijos. Los hijos de un árbol binario se pueden denotar como hijo izquierdo e hijo derecho. No pueden tener más de dos hijos (de ahí el nombre "binario"). Si algún hijo tiene como referencia a null, es decir que no almacena ningún dato, entonces este es llamado a un nodo externo. En el caso contrario el hijo es llamado un nodo interno. Usos comunes de los árboles binarios son los árboles binarios de búsquedas, los montículos binarios y Codificación de Huffman. Un árbol binario es un árbol en el que ningún nodo puede tener cero, uno o dos hijos (subárboles). Se conoce el nodo de la izquierda como hijo izquierdo y el nodo de la derecha como hijo derecho. Existen tipos de árboles binarios que suelen usarse para fines específicos, como: Árbol binario de búsqueda y Árbol de Fibonnacci. Complejidad: árboles completos Deduciremos, de manera indu...